fbpx
Alejandra García Dávila, Terramaq srl

De profesora a emprendedora modelo

Alejandra es jujeña. Estudió y se recibió en el profesorado de Geografía. Pasó de dar clases, a crear una de las empresas de reciclaje de plástico más importantes de Argentina.

Había sido mamá, y necesitaba una salida laboral. Al poco tiempo de dar clases se dió cuenta que su vocación no estaba en los libros, sino afuera. Todo empezó con las ganas de hacer algo nuevo. " dice ella. “Algo que fuera propio y que le permitiera ser libre, sin tener que cumplir horarios”.

En una ocasión,  paseando por el campo vió cómo en una esquina, montones de envases plásticos que anteriormente habían servido para transportar agroquímicos, se formaba una montaña de basura. Fue ahí que lo supo. QUERÍA darle una utilidad a todo eso. El desafío estaba en el cómo. 

Alejandra García Dávila, Terramaq

"Estaba en 0 total, no sabía nada. Pero las ganas hicieron que me movilice y busque información" 

Contactó con mucha gente y entendió que por el tipo de uso que se les daba a esos plásticos (por los productos tóxicos que contienen), no serían reutilizados, sino enterrados, contaminando el medio ambiente.

Aprendió cómo hacerlo y así, le dieron una segunda vida a ese residuo. Estandarizó los procesos, y hasta ideó máquinas para el trabajo.

HOY coordina y preside TERRAMAQ, una empresa  dedicada a la reutilización de desechos plásticos del agro y de otras fuentes. Cuenta con 3 líneas de producción bien definidas,  procesa alrededor de 60 toneladas de plástico mensuales, y desarrollan varios productos: postes y trabillas para el campo, bolsas de consorcios que utilizan los servicios de limpieza y recolección de residuos, hoteles y restaurantes de nuestra ciudad, hasta llegar a pelets (pelotitas) que se exportan a todas partes del mundo y con las que luego se producen cientos de otros productos, especialmente para el sector automotriz.

Después de 10 años de procesos y cambios, de profesionalizarse, de haberse tenido que reinventar y de casi fundirse en 2 oportunidades, Alejandra logró consolidar a TERRAMAQ como una de las empresas modelo de muchas otras en Argentina. 

¿Que sí tuve miedo? -Por supuesto que sí - nos dice sin titubear.

 

"Miro atrás y estoy orgullosa de lo que hice. Me caí millones de veces… pero usé esas piedras para seguir construyendo. Comprometida con mi sueño, y siempre con actitud positiva. Buscando soluciones , buscando crecer. Y CON GANAS DE APORTAR ALGO NUEVO A MI PROVINCIA”. 

#SiempreFuimosEmprendedoras

Es una campaña que quiere mostrar que, a pesar de todos los tropezones que se encontraron en el camino, emprendedoras como Julieta, Silvia y Alejandra supieron sacar a flote su proyecto, su ilusión, su idea. A pesar de las tormentas, de las dificultades, el carácter firme de querer salir hacia adelante hizo que consiguieran sus metas. Que brillaran. Usaron esas piedras para levantarse más firmes y construir con ellas una realidad que hoy tiene nombre: JUSUY, TERRAMAQ Y BRILLANTISIMA.

Nadie nace aprendiendo. Se hace camino al andar. Y ellas son un ejemplo claro de que si se puede. SIEMPRE FUERON EMPRENDEDORAS. No hubo un principio y tampoco un final. Fueron, son y serán emprendedoras.

La importancia de brindar apoyo

Según un estudio del Banco Mundial, el promedio de acceso de la mujer a créditos a nivel mundial entre 2011 y 2017 fue del 40%. En Jujuy, gracias a entidades como el CME, esa cifra es de un 59%, 19% por encima de la media.

A lo largo de la historia de nuestra institución, hemos trabajado intensamente para que mujeres como Alejandra logren llevar adelante sus emprendimientos, desde el proceso de creación y desarrollo de sus ideas, hasta el apoyo financiero.

"En muchos momentos tuve miedo, y ahí me di cuenta de que el miedo te paraliza. Derribándolo podía conseguir lo que quisera"

Compartí la nota

Financiá tu emprendimiento y poné en marcha tus sueños con nuestras líneas de desarrollo productivo

Financiá tu emprendimiento y poné en marcha tus sueños con nuestras líneas de desarrollo productivo

Consejo de la Microempresa
Institución pública que tiene como fin crear nuevas fuentes de trabajo para contribuir a la reactivación de la economía provincial.

Oficinas centrales

San Martín esq. Senador Pérez
Centro, San Salvador de Jujuy
+54 388 423-3865
CPA Y4600AFD
info@microempresa.com.ar

Institucional

Consejo de la Microempresa
Institución pública que tiene como fin crear nuevas fuentes de trabajo para contribuir a la reactivación de la economía provincial.

San Martín esq. Senador Pérez
Centro, San Salvador de Jujuy
CPA Y4600AFD
info@microempresa.com.ar

Institucional

Novedades

Novedades

Líneas tradicionales

Líneas nuevas

Líneas tradicionales

Líneas nuevas

Consejo de la Microempresa
San Martín 137
San Salvador de Jujuy